Linares tiene una gran historia minera en el pasado de su ciudad. Por toda la ciudad podemos encontrar vestigios mineros. Lo primero que os recomendamos es el museo de la interpretación minera. Es un museo gratuito que te permite conocer la historia de la ciudad a través de maquetas, fotografías y otros elementos. El siglo XIX fue el máximo apogeo de la minera en la zona con la extracción de plomo, pero hay restos arqueológicos que nos hacen pensar que ya se extraían desde épocas romanas y/o cartaginenses. Al otro lado del museo también se encuentra la antigua estación de tren “Madrid”, un edificio representativo del siglo XIX de la ciudad de Linares.
Cuando ya hayas visitado el museo, te animamos a que visites unas minas abandonadas cerca de allí. Hay varías rutas para llegar a diferentes minas, pero casi todas son de entre los siglos XIX y XX. Allí podréis ver lavaderos, antiguas centrales eléctricas, carros abandonados, palas y cubos oxidados…
Uno de los edificios más históricos de la ciudad es la Capilla de los marqueses de linares. Data del siglo XX y tiene un estilo neogótico. Dentro también hay una cripta, con un mausoleo hecho en bronce y mármol donde están enterrados los antiguos marqueses. Lo primero que te llamará la atención de la capilla son los altos arcos blancos. La iluminación sale de unas impresionantes lámparas de araña y en alguna de las antiguas estancias podemos ver objetos muy antiguos utilizados en el pasado.
Linares puede ser un buen punto intermedio para conocer otras inmediaciones interesantes. Te puedes mover hasta Jaén y descubrir su castillo y catedral (a unos 30 minutos). A la misma distancia también se encuentra el parque natural de Despeñaperros. Un poco más lejos está Granada (1 hora aproximadamente). Despeñaperros es uno de los parques naturales más impresionantes de España. Merece la pena acercarse y ver las increíbles vistas que hay en cualquier pequeño pueblo.
Tenemos 1 hotel para ti en Linares